JOSE RAMON MARCAIDA: EL AVE DEL PARAISO (II). Arturo Morgado García
Pasado un tiempo tras la publicación de las descripciones de Pigafetta y Transilvanus, la creencia en este perpetuum mobile sin patas fue convirtiéndose en un hecho aceptado, aunque con diversos...
View ArticleJOSE RAMON MARCAIDA: EL AVE DEL PARAISO (III). Arturo Morgado García
Pocos años más tarde, en un apéndice de su obra Exoticorum libri decem, de 1605, Clusius calificaría el trabajo de Aldrovandi sobre las manucodiatas como el más completo y riguroso hasta la fecha. Sólo...
View ArticleJOSE RAMON MARCAIDA: EL AVE DEL PARAISO (y IV). Arturo Morgado García
Con su aportación Nieremberg pasa a formar parte de una cada vez más amplia nómina de autores cautivados por las posibilidades simbólicas de esta singular criatura; entre ellos, muchos tratadistas,...
View ArticleLANGOSTAS EXCOMULGADAS. Arturo Morgado García
Durante el Antiguo Régimen uno de los peores azotes que podía recaer sobre el sufrido campesinado era una plaga de langostas, catástrofe que fue muy recurrente en la España del momento. Durante mucho...
View ArticleLA WUNDERKAMMER DEL GRESHAM COLLEGE. Arturo Morgado García
El fenómeno de los gabinetes de curiosidades, o wunderkammer, estuvo muy extendido en la Europa moderna, y los podemos encontrar en hogares aristocráticos o burgueses, palacios reales, o instituciones...
View Article¿POR QUÉ A LOS MAMÍFEROS SE LES LLAMA ASÍ? Arturo Morgado García
Extractamos aquí un trabajo de la historiadora norteamericana Londa Schiebinger, en la actualidad profesora de Historia de la ciencia en la universidad de Stanford, y autora, entre otros, de Colonial...
View ArticleEL SABER DE LOS JESUITAS. Arturo Morgado García
Aunque es algo que durante mucho tiempo se ha tendido o preferido olvidar, los jesuitas tuvieron una importancia fundamental en la producción de conocimiento durante la Modernidad. Baste recordar que...
View ArticleLA CIENCIA BARROCA. Arturo Morgado García
A lo largo del siglo XVII nos encontramos a una serie de autores, que también presentan su interés desde el punto de vista animalístico, como Ulises Aldrovandi, Juan Eusebio Nieremberg, Athanasius...
View ArticlePETER MASON, BEFORE DISENCHANTMENT (2009). Arturo Morgado García
Desde el trabajo clásico de Asworth, "Natural History and the Emblematic World", se ha señalado que el descubrimiento de América se encuentra, entre otros factores, en el origen de un desencantamiento...
View ArticleCHET VAN DUZER: SEA MONSTERS ON MEDIEVAL AND RENAISSANCE MAPS (2013). Arturo...
Agradecemos a Sandra Sáenz-López, del CSIC, el habernos indicado la existencia de esta obra, que nos ofrece una magnífica panorámica de la iconografía de monstruos marinos en las representaciones...
View ArticleREBECCA BRIENEN: VISIONS OF SAVAGE PARADISE (2006). Arturo Morgado García
Entre 1630 y 1654 los holandeses, o más concretamente la WIC, ocuparon Pernambuco, núcleo de la colonia portuguesa de Brasil, a fin de beneficiarse de la producción azucarera de la zona. El nuevo...
View ArticleEL COMERCIO DE PIEDRAS BEZOAR. Arturo Morgado García
Las piedras bezoares, encontradas en el estómago de determinados animales, y con pretendidas propiedades medicinales, fueron objetos de comercio para las grandes casas mercantiles como los Fugger y...
View ArticleEL ARCA DE NOE. Arturo Morgado García
La semana pasada se celebró en el Instituto de Historia del CSIC un curso de verano titulado "El arca de Noé", en el que distintos especialistas se aproximaron a diversos aspectos de la historia...
View ArticleSTEVEN SHAPIN, EL FILOSOFO Y EL POLLO (1998). Arturo Morgado García
En un artículo ya algo antiguo, Steven Shapin, uno de los grandes especialistas actuales de historia de la ciencia (autor, entre otros, de La revolución científica. Una interpretación alternativa,...
View ArticleDE BURROS Y DE BECAS DE COLABORACION. Arturo Morgado García
Acabamos de comprobar que en la convocatoria de becas de colaboración de este año, de forma inopinada, se han endurecido los requisitos para su concesión, elevándose la nota media al menos en un punto,...
View ArticleJOSCELYN GODWIN: ATHANASIUS KIRCHER (1979). Arturo Morgado García
Ultimo hombre que lo supo casi todo, último de los polígrafos...la figura de Athanasius Kircher, durante tanto tiempo injustamente olvidada, ha sido rescatada en los últimos años por el mundo...
View ArticleEL REINO ANIMAL COMO GOBIERNO UTOPICO EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL. Arturo...
El león, personificación del mal y el diablo, a la vez que emblema de la tribu de Judá y alegoría de Cristo muerto y vivificador, adquirió en la Baja Edad Media una casi indiscutible posición,...
View Article¿POR QUE LOS LIBROS ESPAÑOLES NO TIENEN IMAGENES? Arturo Morgado García
Un factor esencial para la difusión de la Historia natural fue la presencia de ilustraciones en los libros, y,de hecho, las grandes recopilaciones enciclopédicas de Gesner, Aldrovandi o Jonston,...
View ArticleCIENCIA MODERNA Y CULTURA VISUAL. Arturo Morgado García
En el preludio de la ciencia moderna la generación del conocimiento científico estaba intrínsecamente unida a la producción de imágenes de la naturaleza, tanto en el ámbito de la zoología, la botánica...
View ArticleLOS SISTEMAS DE CLASIFICACION SON RELATIVOS. Arturo Morgado García
Hace unos cuantos días glosábamos un trabajo de Londa Schiebinger en el que comentaba la tardía adopción del término "mamíferos" por parte de los naturalistas. Ello nos remite a la idea de que los...
View Article