Quantcast
Channel: animaliahispanica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

LA WUNDERKAMMER DEL GRESHAM COLLEGE. Arturo Morgado García

$
0
0
El fenómeno de los gabinetes de curiosidades, o wunderkammer, estuvo muy extendido en la Europa moderna, y los podemos encontrar en hogares aristocráticos o burgueses, palacios reales, o instituciones educativas. Uno de tantos estuvo radicado en el londinense Gresham College, que desde 1663 acogiera a la Royal Society, siendo realizado su catálogo por el médico Nehemiah Grew (1641-1712), que lo publicara en 1681 bajo el nombre de Musaeum Regalis Societatis or a Catalogue and Description of the Natural and Artificial Rarities Belonging to the Royal Society and preserved at Gresham Colledge, conociendo una reseña al año siguiente en las Acta Eruditorum. En esta obra recopila todas las rarezas de la colección, que abarcaba los tres reinos de la naturaleza, aunque en lo que nos importa a nosotros, el mundo animal, lo divide a su vez en cuatro apartados dedicados respectivamente a Rarezas humanas, Cuadrúpedos, Serpientes, Aves, Peces, Conchas e Insectos. Las Acta eruditorum recogieron los especímenes más llamativos, figurando entre ellos una momia egipcia íntegra, un oso hormiguero, el cráneo de un hipopótamo, un armadillo, un ciervo volante, un cocodrilo, un rinoceronte, un pinguino, un narval, un pez rémora, una estrella marina, y una colección de conchas. Todo este abigarramiento asistemático nos muestra cómo a finales del siglo XVII la recopilación de talante baconiano, y el afán por coleccionar mirabilia, seguían plenamente operativos, llamando la atención la procedencia americana de muchos de estos especímenes.

Ilustración: Nehemiah Grew, Musaeum Regalis Societatis, en Google Books.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

Trending Articles