LA JIRAFA DE VIENA. Arturo Morgado García
Los parisinos no fueron los únicos que gozaron en la década de 1820 de la visión de una jirafa, por cuanto otro animal fue enviado por esos años al zoológico de Viena. Naturalmente, esto no nos vale...
View ArticleA PROPOSITO DE LA CIENCIA JESUITA TEMPRANA. Arturo Morgado García
Varias publicaciones recientes han surgido sobre la ciencia jesuita, particularmente en el ámbito norteamericano donde se concede nueva atención a su dedicación científica, tanto a las ciencias...
View ArticleLOS JESUITAS ENTRE CULTURA RETORICA Y CULTURA CIENTIFICA. Arturo Morgado García
Los textos de este libro son el resultado de un coloquio celebrado en el 2005 cuyo enfoque se centraba en la diversidad de la producción escrita de la Compañía. A los jesuitas les tocó ser una fábrica...
View ArticleANIMALES Y ECONOMIA AGRARIA EN EL EGIPTO OTOMANO. Arturo Morgado García
En este artículo publicado en la American Historical Review, el autor nos muestra cómo el cambio en el status económico jugado por los animales jugó un papel central en la transformación de Egipto de...
View ArticleUNA METROPOLI ESCLAVISTA: EL CADIZ DE LA MODERNIDAD (2013). Arturo Morgado...
Como uno tiene derecho a hacerse un poco de autopropaganda, anunciamos desde estas páginas la reciente publicación de nuestro libro, que intenta ofrecer una aproximación al fenómeno esclavista en Cádiz...
View ArticleVICTOR MINGUEZ: LA INVENCION DE CARLOS II (2013). Arturo Morgado García
Aunque ésta sea una entrada algo breve, no quisiéramos dejar de referirnos a este libro, por cuanto su autor nos merece la mayor confianza. En este caso se trata de un estudio de la iconografía y la...
View ArticleCONONOCIMIENTO DE USAR Y TIRAR. Arturo Morgado García
Hace unos cuantos días un compañero nos comentó que la revista de nuestro Departamento, por razones, evidentemente, económicas, debía dejar de ser editada en lo sucesivo en papel y ceñirse solamente al...
View ArticlePRODUCIR CONOCIMIENTO CUESTA...Y HAY QUE EMPEZAR A PAGAR. Arturo Morgado García
El pasado 30 de noviembre el ABC publicaba una noticia referida al mercadeo con los artículos científicos que hay en la República Popular...
View ArticleSERGE GRUZINSKI: LAS CUATRO PARTES DEL MUNDO (2010). Arturo Morgado García
En esta maravillosa obra Serge Gruzinski nos ilumina sobre la primera globalización de la historia, la conseguida por el imperio hispanoportugués entre 1580 y 1640, y que provocó que los ibéricos...
View ArticleJAMES DELBOURGO y NICHOLAS DEW: SCIENCE AND EMPIRE IN THE ATLANTIC WORLD...
Science and Empire in the Atlantic World opens not in the Atlantic Ocean but in the Pacific on an imaginary island off the coast of Peru. In his New Atlantis (1627), Francis Bacon conjured this island...
View ArticleJORGE CAÑIZARES-ESGUERRA: NATURE, EMPIRE AND NATION (2007). Arturo Morgado...
Nos encontramos ante una colección de ensayos cuyo hilo conductor es la historia de la ciencia y del conocimiento en el mundo ibérico. El primero de ellos, "Chivalric Epistemologic and Patriotic...
View ArticleANTONIO LAFUENTE et alii: LAS DOS ORILLAS DE LA CIENCIA (2013). Arturo...
En esta obra, uno de los mejores especialistas españoles de Historia dela Ciencia en la actualidad, Antonio Lafuente, publica una serie de trabajos escritos, bien en solitario, bien en colaboración...
View ArticleANDRES I. PRIETO: MISSIONARY SCIENTISTS (2011). Arturo Morgado García
Si en Europa, buena parte de los recursos de la Compañía se destinaron a sostener sus escuelas y universidades, en América el foco principal fue la evangelización de las comunidades nativas, y ello...
View ArticleBILL FORSYTH: LOCAL HERO (1983). Arturo Morgado García
Entre las varia res a las que hacemos alusión en el encabezamiento de este blog, no nos hemos resistido a la tentación de hablar nuevamente (ya lo hicimos el 16 de marzo de 2010) de esta modesta...
View ArticleDAVID J. WEBER: BARBAROS (2007). Arturo Morgado García
El propósito inicial de este amplio estudio era el de proponer una presentación comparada de las poblaciones indígenas de las principales fronteras del imperio español de América en un periodo...
View ArticleNURIA VALVERDE PEREZ: ACTOS DE PRECISION (2007)(I). Arturo Morgado García
Entre finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII los científicos comienzan a consolidarse como comunidad, y a adquirir presencia social. Se los identifica como productores de un saber universal...
View ArticleNURIA VALVERDE PEREZ: ACTOS DE PRECISION (II). Arturo Morgado García
La necesidad de generar conocimiento preciso, con números y datos fiables, era algo que los dirigentes españoles del siglo XVIII entendían muy bien. No hace falta más que remitirse a la elaboración del...
View ArticleNURIA VALVERDE PEREZ: ACTOS DE PRECISION (III). Arturo Morgado García
Desde el primer tercio del siglo XVIII, los instrumentos científicos comienzan a cobrar presencia social en la corte, despunta un incipiente mercado ligado al ocio y la docencia, y las aulas se...
View ArticleNOS DEJÓ LAWRENCE DE ARABIA. Arturo Morgado García
No era uno de nuestros actores favoritos (nunca nos gustaron sus ojos azules, nos parecían un tanto inquietantes, aunque lo mismo le pasaba a Sila), pero tuvo unas cuantas interpretaciones...
View ArticleNURIA VALVERDE PEREZ: ACTOS DE PRECISION (IV). Arturo Morgado García
El uso dado a los instrumentos en el Seminario de Nobles representaba la cara más pública de la ciencia, pero el Observatorio del Colegio Imperial (1750) y la Casa de la Geografía (1752) no fueron...
View Article