En el marco del congreso "El mar en la historia y en la cultura" en la tarde del día de hoy, 17 de octubre, tuvo lugar una sesión dedicada a los animales marinos a lo largo de la historia. Los participantes, vinculados a la titulación de Historia de la Universidad de Cádiz, abordaron en sendas intervenciones la iconografía de Océano durante la época romana (Elena Moreno), la visión aristotélica de los animales acuáticos (Israel Santamaría), los monstruos marinos en la obra de Plinio (Marina Camino), las criaturas del mar en los bestiarios medievales (Javi Macías), los seres monstruosos vinculados al mar de Ambroise Paré (Lidia Pastrana) y los animales marinos en las monedas del siglo XXI (Víctor Quiñones). Sin pretenderlo, los participantes multiplicaron las referencias cruzadas, de tal modo que las citas a Plinio fueron muy recurrentes, al igual que las alusiones a tritones, nereidas, sirenas o pulpos, o la aparición de iconos mucho más actuales, como la Sirenita, Nemo o Bob Esponja. Lejos de parecer reiterativo, ello nos muestra la presencia de una serie de constantes en la visión que nuestra cultura occidental, ya desde la época griega, ha tenido de los animales marinos.
↧