Quantcast
Channel: animaliahispanica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

LA JIRAFA DE CARLOS X. Arturo Morgado García

$
0
0
Para los europeos, la jirafa durante mucho tiempo ha sido un animal misterioso. Se conocía su existencia desde la Antigüedad, pero durante dos mil años los naturalistas no pudieron observarla ni describirla, ni tampoco nombrarla con precisión. Los romanos tuvieron ocasión de verla en los juegos de circo desde el siglo I AC,. En el año 46, entre varios centenares de bestias salvajes, César trae de Egipto una joven jirafa que hizo correr contra caballos y combatir contra los leones, siendo finalmente vencida y devorada por éstos. Duante el Imperio otras jirafas murieron en el Coliseo, pero importar estos animales costaba más caro que hacer venir leones o elefantes, por lo que muy raramente se ofrecían combates de jirafas contra toros, osos u otras fieras. Es probablemente por ello por lo que los autores latinos la describen muy vagamente, y le dan un nombre híbrido que conservará durante muchos siglos, camelopardo, con una cabeza de camello y una piel moteada como los leopardos, y que sería el resultado de los amores adúlteros de la leona y de la pantera macho. Algunos la dotaron de crines de caballo y de patas de vaca. En 1486 una nueva jirafa fue traída a Florencia (lo que ha sido estudiado por Belozerskaya) pero hasta 1826 no se volvieron a ver otras en el continente europeo, las que regalara el pachá de Egipto Mehmet Ali a Carlos X de Francia y a Jorge IV de Inglaterra, con la finalidad de reforzar sus lazos diplomáticos.

Los animales, ambos de sexo femenino, capturados en la ribera del Nilo Azul, muy lejos de Jartúm, y eran bastante jóvenes. Cuando llegaron a Alejandría, todo el mundo se quedó prendado de su dulzura y de su falta de desconfianza. Nutridas en principio con leche de camella, luego lo fueron con leche de vaca, a razón de cincuenta litros diarios. Para llegar a Alejandría tuvieron que recorrer cerca de tres mil kilómetros, y por el camino la destinada al rey de Inglaterra quedó inválida, muriendo poco después de su llegada a Londres. La de Carlos X fue embarcada en un navío italiano a inicios de octubre de 1826, junto con tres vacas lecheras necesarias para su sustento y una pareja de antílopes, y el 31 de octubre llegaba a la costa. Tras pasar la cuarentena y dejar que el invierno finalizara, inició el viaje el 20 de mayo de 1827, no sin antes hacer las delicias de los marselleses y ser vista por Etienne Geoffroy Saint-Hilaire (1772-1844), que retomara las ideas de Lamarck y anticipara las de Darwin al sostener que ciertos seres vivos podían adquirir caracteres que se convertían en hereditarios, en contra de Cuvier para el cual toda modificación genética era obra de Dios, el cual, seducido por el animal, la acompañó a pie en  su viaje hasta París.

El cortejo estaba formado por nuestro sabio, la jirafa, tres vacas lecheras, dos muflones, un antílope macho (la hembra había muerto), una carreta transportando las provisiones, y cuatro auxiliares, dos de los cuales, Hassan y Hatir, habían venido con la jirafa desde Egipto. Su viaje fue absolutamente triunfal, y el 9 de julio llegaba a París, siendo presentada ante el rey y la corte. Durante varios meses la capital conoció una auténtica jirafomanía, a la que se dedicaron poemas, canciones, y piezas de teatro, se fabrican tortas y dulces que representan su forma, la imagen del animal se encuentra en pianos, vajillas, muebles y papel pintado, objetos hoy muy buscados por los coleccionistas, su pelaje proporciona los colores de moda, y hasta inicios de la década de 1830 no era raro que una familia de provincias viajara a París para ver a la jirafa, que fallecería en el Jardin des Plantes en 1845, encontrándose en la actualidad en el Museo de Historia Natural de La Rochelle. Una segunda jirafa llegaría a la capital en 1839.

Extractado de Michel Pastoureau, Les animaux célèbres, París, Arléa, 2008, pp. 251-263. Ilustración: La jirafa nubia, de Jacques Laurent Agasse (1827).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

Trending Articles