Quantcast
Channel: animaliahispanica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

LUCILE BROCKWAY: SCIENCE AND COLONIAL EXPANSION (2002). Arturo Morgado García

$
0
0
Posiblemente, una de las primeras obras que puso de relieve la relación existente entre la Botánica y la expansión imperial. La autora analiza los efectos políticos de la investigación científica durante el siglo XIX, epoca en la que Gran Bretaña fue la nación más poderosa del mundo. Examina cómo los jardines botánicos ingleses desarrollaron una importante labor de investigación y de transferencia de plantas a distintas partes del mundo a fin de promover la prosperidad del Imperio, analizando casos concretos como la quina, el caucho y el sisal, que fueron introducidos en nuevos continentes. Manejando datos botánicos, históricos, económicos, políticos y etnográficos, se ilumina el destacado papel social de la botánica y las estrechas relaciones existentes entre ciencia y política en la era del imperialismo.

Indice.

1. Introduction.
2.  The British Empire.
3. Seed and Plant Transfers.
4. General Intellectual Background.
5. Kew Gardens and the Scientific Elite.
6.  Kew and Cinchona.
7. Rubber. A new plantation crop and industrial raw material.
8. Sisal and the Kew Bulletin.
9. Kew and Empire: Conclusions.



Datos completos de la obra: Lucile H. Brockway, Science and Colonial Expansion. The Role of British Royal Botanical Gardens, Yale University Press, 2002.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 145

Trending Articles